Puede mejorar el funcionamiento del tracto intestinal.
Un intestino sano es una de las claves para la salud en general. El aguacate puede ayudar con esto, ya que contiene mucha fibra dietética, que es necesaria para el funcionamiento saludable del tracto intestinal. Un aguacate contiene alrededor de 13,5 gramos de fibra, que es aproximadamente la mitad de la recomendación dietética general de 28 a 34 gramos. en un día.
La ingesta diaria recomendada de fibra dietética juega un papel importante en la alimentación de las bacterias beneficiosas en el intestino. Los microbios beneficiosos descomponen y fermentan la fibra ingerida para producir ácidos grasos de cadena corta que mantienen sanas las células intestinales y el revestimiento intestinal.
Además, el aguacate también ayuda a reducir el nivel de ácidos biliares en las heces, lo que puede reducir la diarrea inexplicable, que puede conducir a una mala absorción de nutrientes si no se trata a tiempo, por lo que comer la fruta puede mejorar las funciones del tracto gastrointestinal. .
Usted también podría estar interesado en: Seis alimentos que pueden ayudar a reducir sus síntomas de reflujo
Puedes controlar tu peso
Si incluimos aguacate en nuestra dieta, también puede ser beneficioso para nuestro peso. Aunque la fruta es alta en calorías debido a su contenido de grasa, el año 2022, En el estudio Notaron que las personas que comieron un aguacate todos los días durante seis meses mantuvieron su peso corporal estable, por lo que el consumo de aguacate no contribuyó al aumento de peso.
De hecho, puede prevenir la obesidad: 2021 estudiar Un aguacate al día puede ayudar a reducir la grasa visceral en las mujeres.
Todo esto puede deberse a su contenido en fibra y ácidos grasos monoinsaturados. Se ha demostrado que la fibra aumenta la saciedad, mientras que las grasas monoinsaturadas (particularmente el ácido oleico) pueden reducir el almacenamiento de grasa si se consumen en cantidades adecuadas.
Protege el corazón
Para reducir el riesgo de enfermedades del corazón, es fundamental llevar una dieta rica en potasio, magnesio, fibra, ácido fólico, grasas monoinsaturadas, polifenoles y antioxidantes. Buenas noticias: todos estos nutrientes saludables para el corazón se pueden encontrar dentro de un aguacate maduro.
Por su alta densidad nutricional, Journal of the American Heart Association 2022 estudiar a mi
Los investigadores notaron que reemplazar media porción de mantequilla, margarina, huevos, queso, yogur o carne procesada con la misma cantidad de aguacate reduce significativamente el riesgo de las enfermedades antes mencionadas. Otro fue lanzado en 2020. del estudio También se revela la razón por la que esto sucede: según la investigación, el aguacate reduce el colesterol LDL oxidado nocivo, lo que puede provocar la obstrucción de las arterias.
¡Lee esto también! 5 cosas que le suceden a nuestro cuerpo cuando comemos suficientes frutas
Puede mejorar la función cerebral.
El consumo diario de aguacates también puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo.
Revista Internacional de Psicología 2020 estudiar Él dice que la fruta contiene luteína, que cruza la barrera hematoencefálica y puede mejorar la función cognitiva. La luteína es un carotenoide vegetal o pigmento que representa el 66-77% de la concentración total de carotenoides en el cerebro humano. Es un compuesto antioxidante que también tiene propiedades antiinflamatorias, lo que ayuda a proteger el cerebro.
Fronteras en Nutrición 2021 estudiar Según el estudio, las puntuaciones cognitivas de los adultos mayores que comieron aguacates fueron significativamente más altas en todas las pruebas cognitivas. Entre las pruebas examinadas, el consumo de aguacate mejoró significativamente el rendimiento de la memoria, un hallazgo importante porque la memoria suele ser la primera área que comienza a disminuir en personas con enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad.
(comensal)
window.REBELMOUSE_LOWEST_TASKS_QUEUE.push(function(){
if(document.querySelector('#MC_resp')){
var target = document.querySelector('#MC_resp');
var popup=document.querySelector('.popup'); var sub=document.querySelector('.popup-sub');
// create an observer instance var observer = new MutationObserver(function() { if(target.attributes.class && target.attributes.class.value==="good"){ target.innerHTML=""; popup.classList.toggle("popup-active"); sub.classList.toggle("popup-sub-active"); setTimeout(function(){ popup.classList.toggle("popup-active");sub.classList.toggle("popup-sub-active");window.location = "https://news.google.com/"; }, 17000); } console.log(target.innerHTML);})
// configuration of the observer: var config = { attributes: true};
// pass in the target node, as well as the observer options observer.observe(target, config);
}
});
window.REBELMOUSE_LOWEST_TASKS_QUEUE.push(function(){
!function(f,b,e,v,n,t,s) {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod? n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)}; if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version='2.0'; n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0; t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0]; s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,'script', 'https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js'); fbq('init', '1461606463938754');
});
window.REBELMOUSE_LOWEST_TASKS_QUEUE.push(function(){
gtag('event', 'conversion', {'send_to': 'AW-395973485/bMJJCLmK8dgCEO2m6LwB'});
});
window.REBELMOUSE_LOWEST_TASKS_QUEUE.push(function(){
var hasPlayMap = {};
function onEachVideoIntersection(entry){ var target = entry.target;
if(entry.isIntersecting){ if(target.id in hasPlayMap){ return; } hasPlayMap[target.id] = true; target.play(); }else{ target.pause(); } }
window.REBELMOUSE_STDLIB.onElementInViewport({ selector: '#video1, #video2, #video3, #video4, #video5, #video6, #video7', threshold: 1, entriesHandler: onEachVideoIntersection });
});
window.REBELMOUSE_LOWEST_TASKS_QUEUE.push(function(){
if(typeof resetPhotoCreditPosition === "function"){ //resetPhotoCreditPosition(); } if(typeof dateSizeOnMobile === "function"){ dateSizeOnMobile(); }
});
window.REBELMOUSE_LOWEST_TASKS_QUEUE.push(function(){
function initAd(entry) { var widget = entry.target; widget.classList.add("htl-ad-proc"); post_id = widget.getAttribute("elid"); if (widget.querySelector(".widget__section")) { itemSection = widget.querySelector(".widget__section").innerText; }
console.log(" updating htlbid for post_id: " + post_id); htlbid.cmd.push(function () { htlbid.setTargeting("env", "production"); htlbid.setTargeting("post_id", post_id); }); }
//Commented because on OG version the function call was comented /*window.REBELMOUSE_STDLIB.onElementInViewport({ selector: ".infinite-scroll-posts .widget:not(.htl-ad-proc)", threshold: 300, onIntersect: initAd, });*/
});
window.REBELMOUSE_LOWEST_TASKS_QUEUE.push(function(){
window.REBELMOUSE_STDLIB.loadExternalScript("https://apis.google.com/js/platform.js", function() {
});
});
«Quiero ser un aficionado a la televisión. Entusiasta certificado de la cultura pop. Académico de Twitter. Estudiante aficionado».