Encuestas en Brasil, candidato de izquierda lidera con confianza

Brasil; elección;

2022-09-27 10:02:00

Encuestas en Brasil, candidato de izquierda lidera con confianza

Brasil tiene elecciones en dos semanas. Aunque el candidato de izquierda está a la cabeza, el ultraderechista Bolsonaro está forjando lentamente su desventaja.

América Latina está girando a la izquierda. Lento pero seguro. Promesas, dinero, mentiras, engaños, aislamientos, golpes, dictaduras, armas, torturas y los ricos se han enriquecido, pero la vulnerabilidad de los pobres no ha cambiado. Le explicaron mucho a la gente del subcontinente lo hermosa que es la vida en América del Norte, donde la democracia es perfecta y las oportunidades están abiertas para todos. Debido a esto, la mayoría de la gente nunca escucha la nota anterior. Ha llegado el momento en que ya no lo permiten porque quieren elegir a alguien que entienda y hable su idioma.

Han pasado doscientos años desde que el incansable revolucionario venezolano Simón Bolívar comenzó a soñar con una sociedad que encarnara la unidad soberana del subcontinente, la Confederación de Estados Sudamericanos. Los países latinoamericanos tardaron doscientos años en girar hacia la izquierda en la última década o dos. Brasil, el país más grande y poderoso del continente, fue el único fuera de lugar, pero ahora las señales apuntan a lo mismo. Si Luiz Inácio Lula da Silva gana las actuales elecciones de octubre, Brasil se unirá a las filas. Si unen sus fuerzas, ya no pueden ser amenazados, pueden pasar de productores de materias primas a productores de productos terminados y de prestatarios a prestamistas.

Faltan solo dos semanas para las elecciones de Brasil, entonces, ¿cuáles son las posibilidades ahora?

Los candidatos ponen todo lo que tienen en la línea de meta. Según la encuestadora Quest, el actual presidente Jair Bolsonaro aumentó su voto entre los religiosos brasileños y consolidó su segundo lugar en el estado de Minas Gerais, de modo que el ultraderechista Bolsonaro ganó cinco puntos, mientras que el izquierdista Lula ganó cuatro. Pero según la encuesta, Lula lidera con confianza por diez puntos antes de las elecciones del 2 de octubre. Hasta entonces, todavía hay mucha agua fluyendo en el río Amazonas. La mayoría de las firmas encuestadoras pronostican una victoria de Lula en la primera vuelta, más del 50 por ciento.

READ  L: MU aplastó a Adam Long en un partido lleno de goles

Lula es una gran oradora, una gran polemista, y decir lo que piensa se trasluce en su discurso. Por supuesto, Bolsonaro tiene las armas. Por ejemplo, se unió a la iglesia evangélica modernista, con un apoyo importante de los creyentes, como una familia, con una gran experiencia, que no debe confundirse con su nombre europeo. Con gran ayuda, están haciendo correr la voz de que prohibirán su iglesia si Lula llega al poder ahogándose en el río Jordán, un afluente del río Iguazú en el estado de Paraná.

Según una encuesta, la religión juega un papel en el voto de casi el 50 por ciento de los brasileños y es el factor decisivo para muchos. Nota: El antisemitismo es ajeno a la política de izquierda latinoamericana. Incluso Hugo Chávez de Venezuela ha declarado a menudo que cree en Dios y aspira a cumplir las aspiraciones de Jesús en la tierra. La pregunta es quién será más creíble en una campaña en la que Lula se celebra a sí mismo en mítines masivos que plantean temas específicos en las cien ciudades más grandes de Brasil, mientras que Bolsonaro proyecta su comportamiento militar y masculino en mítines de motocicletas. Ciudades ricas como São Paulo.

Según Bolsonaro, hay una falla en el sistema electoral brasileño que lo llevó al poder de todos modos. Según él, el sistema de votación computarizado debería volver a ser un sistema basado en papel y las fuerzas armadas deberían estar activas. El círculo de intelectuales alrededor de Lula está firmemente en contra de esto, ya que creen que tal movimiento haría imposible la democracia brasileña. El temor a los movimientos de izquierda no es infundado, ya que los golpes de estado, las intervenciones militares violentas durante las elecciones presidenciales, el abuso de la ley, el asesinato, el suicidio, el encarcelamiento y la difamación de unos a otros con acusaciones falsas son comunes en la historia del país. Los presidentes del país muchas veces tuvieron que enfrentar juicio político, es decir, juicio político: 29 veces en el caso de Fernando Caller de Mello (1990-1992), 37 veces en el caso de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), 68 en el caso de Dilma Rousseff (2011-2016), Michel Temer (2016-2018) 31 veces, Jair Bolsonaro (desde enero de 2019) 91 veces. También hubo conflictos armados, pero la mayoría de ellos involucraron solo a uno o dos estados. Las armas fueron siempre el último argumento, no sólo en manos de los detentadores del poder, sino que se organizaron bandas de caballería y bandas libres para apoyar a las fuerzas de derecha e izquierda interesadas.

READ  Activistas por los derechos de las mujeres cubren la Plaza de España en Roma con pintura roja (VIDEO)

En la historia política brasileña moderna, son frecuentes los hechos extraordinarios, revoluciones y contrarrevoluciones, oscuros suicidios de presidentes, exilios e intervenciones armadas. Las acusaciones reales y falsas de corrupción también son comunes. Los candidatos presidenciales en las elecciones de octubre también se acusan mutuamente de violar la constitución. Hay una historia: Lula fue encarcelado antes de las últimas elecciones, por lo que probablemente no podrá postularse. Esto no se puede repetir, incluso si Bolsonaro tiene que enfrentar el hecho de que no será inmune a las acusaciones de abuso de poder y corrupción. Hoy, el debate propagandístico tiene lugar en manifestaciones masivas y en la prensa. Si bien Lula es mejor para conmover a la gente, Bolsonaro es mejor para persuadir a la prensa estatal y los círculos empresariales. En la campaña también apareció con frecuencia la relación entre el primer ministro húngaro y Bolsonaro, quien visitó Hungría como invitado de Viktor Orbán en febrero de este año. El actual presidente, al igual que Orban, se caracteriza por su oposición.

Bolsonaro también es visto como una oveja negra por Estados Unidos, pero cree que sus intereses están mejor atendidos por él que por Lula, quien claramente está a la izquierda de los demócratas estadounidenses.

Un estado de ánimo revolucionario se puede sentir en el país. Por supuesto, los medios tampoco están equilibrados allí, hay una clara preponderancia de los medios oficialistas, pero la oposición también tiene posiciones útiles, la gente de todas las edades y la mayoría de los intelectuales brasileños hablan por ella.

Aun así: el resultado de las elecciones será difícil de predecir.

READ  Alonso repetirá lo que le pasó hace 13 años

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio