El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, paga a los catalanes a cambio de poder

El gobierno socialista (PSOE) en Cataluña quiere comprar poder con dinero. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, permitió el lunes a los Republicanos Catalanes (ERC) una financiación única si ayudan a instalar a Salvador Illa como presidente regional.

Sánchez, ex ministro de Salud, ganó las elecciones catalanas anticipadas en mayo, pero no obtuvo una mayoría absoluta, por lo que debe llegar a un acuerdo con un partido nacionalista para gobernar la región. En segundo lugar está Junds per Catalunya (Juntos por Cataluña), cuyo candidato presidencial es Carles Puigdemont, quien declaró inconstitucional la independencia de la región en 2017 y hasta ahora se ha estado escondiendo de las autoridades de Bélgica. El gobierno socialista le concedió amnistía y le permitió regresar a España, lo que le permitió presentarse como candidato.

El objetivo de Puigdemont es bloquear la toma de posesión de Illa y convocar nuevas elecciones en Cataluña. En este caso, planea presentarse nuevamente a las elecciones presidenciales en una situación en la que un partido se está desmoronando, uniendo a todas las fuerzas separatistas.

En este caso, incluso puede ganar las elecciones. El Partido Socialista, por supuesto, quiere evitar esto, por lo que está tratando de llegar a un acuerdo con el Partido Republicano Catalán para establecer un no tan pronto como sea posible.

Sánchez anunció que estaba dispuesto a conceder plena soberanía fiscal a Cataluña si apoyaba un liderazgo regional socialista, similar al modelo vasco y navarro. Según la propuesta, los catalanes optarían por no participar en el sistema financiero común en el que participan todas las comunidades excepto el País Vasco y Navarra.

READ  El jefe chamán de Rusia predice una guerra nuclear

Si esto sucede, Cataluña podrá gestionar el cien por cien de los impuestos recaudados en lugar del nueve por ciento actual, y podrán adaptarse al máximo a las necesidades y preferencias de los ciudadanos catalanes.

Como la propuesta provocó inmediatamente la oposición de los líderes de otras comunidades autónomas, Sánchez dijo que ya estaban trabajando en un nuevo modelo de financiación que incluiría a todas las regiones.

Según el presidente del Gobierno, el plan presentado a los catalanes se ajusta a la Constitución y al ordenamiento jurídico de la UE, y sólo es necesario modificar tres leyes para aplicarlo.

Sin embargo, según la derecha, se trata de otro paso en conflicto con la Constitución, cuyo único objetivo es que Sánchez llegue al poder también en Cataluña.

Hasta el momento, los republicanos no están convencidos de la oferta del Primer Ministro, por lo que están esperando su explicación detallada.

Alberto Núñez Feijóo, líder del conservador Partido Popular (PP), rechazó la introducción de un modelo de financiación específico, que cree que terminará en un fracaso.

Juan Bravo, vicepresidente económico del partido, calificó el plan de escándalo puramente político porque, según él, el Partido Socialista pagaría los votos con el acuerdo.

En su opinión, la actuación del Partido Socialista fue injusta e inmoral para los catalanes, por lo que amenazó al presidente del Gobierno con que si lo hacía le retiraría el apoyo del parlamento central. Esto último será un gran problema para Sánchez, porque si algún partido nacionalista catalán o vasco da marcha atrás, no tiene mayoría legislativa.

Foto de portada: Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (Foto: MTI/EPA/Olivier Hoslet)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio