“La actividad física regular es esencial para una vida larga y saludable”, dijo al Índice el médico general László Babai, presidente de la Asociación Húngara de Estilo de Vida Médico (ÉMOT), destacando que el ejercicio tiene muchos beneficios tanto físicos como mentales, que son irremplazables. Separado: Si nos duele una parte de nuestro cuerpo, también afecta a nuestra psique, pero si no estamos en buena forma “de cabeza”, nuestro cuerpo también nos dará la señal tarde o temprano.
Si aún queremos examinar ambos lados por separado, podemos decir que un estilo de vida activo tiene un efecto positivo en cada uno de nuestros órganos corporales: el sistema hormonal, la digestión, la respiración, el sistema cardiovascular, los huesos, los músculos y el sistema nervioso. En realidad, esto último entra en la proyección mental: el movimiento determina cómo se desarrollan las conexiones neuronales en nuestro cerebro, y si se dirigen en la dirección correcta, nuestra mente estará más clara y en paz.
Explicó el especialista.
Cuestionado sobre los procesos que ocurren en el caso contrario, es decir, cuando una persona no se mueve durante un largo período de tiempo, llamó la atención sobre el hecho de que en el caso de más de una treintena de enfermedades, ya se ha comprobado que un estilo de vida sedentario contribuye al desarrollo del problema, y con ello también disminuyen las posibilidades de recuperación. Estas enfermedades incluyen diabetes, enfermedades cardiovasculares (como la hipertensión arterial), osteoporosis, depresión, demencia, enfermedad de Parkinson, algunas enfermedades oncológicas, especialmente asociadas al sedentarismo, cáncer de colon y cáncer de mama con su composición.
Incluso los más pequeños no se mueven lo suficiente
Según Laszlo Babai, el grado en que el deporte se convertirá en una parte integral de nuestras vidas como adultos suele determinarse en la infancia.
“Desde el momento en que nace un niño, no sólo se le deben enseñar los conceptos básicos de comunicación, vestimenta y alimentación, sino también la alegría y la importancia del movimiento. Como adultos, ya no pensamos realmente en por qué saludamos de esa manera. , por qué compramos abrigos en invierno y por qué comemos sopa con cuchara. Es algo natural y, en cierto modo, el movimiento debería funcionar automáticamente de esta manera, de por vida”, señaló el presidente de la ÉMOT y añadió: “Sería así. Realmente lo ideal es que todo niño haga ejercicio durante aproximadamente una hora y media al día, y lamentablemente esto es algo que hoy en día es cada vez más difícil de conseguir. Por un lado, a muchos padres no les gusta que su hijo corra, está más tranquilo si se sientan a su lado. Por otro lado, los dispositivos inteligentes han penetrado incluso en la vida cotidiana de los niños más pequeños, ya que una gran parte de ellos prefieren utilizar sus teléfonos y tabletas en lugar de jugar al fútbol o pescar.
A medida que envejecemos, la necesidad de ejercicio disminuye naturalmente. En la edad adulta, la hora y media previa al día se reduce a 150 minutos de cardio de intensidad moderada y dos ejercicios de 30 minutos de fortalecimiento muscular por semana, mientras que para las personas mayores esto se convierte en. más precisamente, donde correr se sustituye por caminar a paso ligero, además, en este caso pasan a primer plano los ejercicios que se centran en el equilibrio.
“No hay problema si el rendimiento físico disminuye, pero no debería llegar a cero. Es lamentable que esto les pase a muchos en la juventud”, concluyó el médico general.
¿el corazón? ¿Ganar más músculo? ¿Qué son los deportes?
Una vez que sabemos cuánto ejercicio debemos hacer, todo lo que tenemos que hacer es decidir qué formas de ejercicio preferimos, por eso no está de más estar atentos a los grupos más grandes. Aunque existen muchas clasificaciones, médicamente estas son las principales: cardio, desarrollo muscular, entrenamiento del equilibrio y estiramientos.
Desde el punto de vista del mantenimiento de la salud, lo más importante es el entrenamiento cardiovascular, que aumenta la frecuencia cardíaca, pero es bueno si se complementa con trabajo muscular. Quizás la forma más sencilla de marcar la diferencia sea pensar en lo que podemos hacer durante un período de tiempo más largo y con una cierta intensidad estándar. Se trata de movimientos cardiovasculares, como correr, nadar, andar en bicicleta, etc. Todo lo que podemos hacer durante segundos o minutos ya entra en la categoría de crecimiento muscular, como por ejemplo entrenar con pesas pesadas. Es importante entender: si trabajas con pesas livianas y muchas repeticiones, tu cardio funcionará nuevamente.
La clasificación de la Sociedad Europea de Cardiología también incluye la destreza como un aspecto adicional, según el cual las formas de movimiento individuales se pueden agrupar de la siguiente manera:
Además de la actividad, la inactividad también es importante
Si queremos hacer algo por nuestra salud, vale la pena examinar no sólo qué nos movemos y cuánto nos movemos, sino también cuánto tiempo pasamos cada día sin ninguna actividad o movimiento.
Cuanto más tiempo permanezcamos sentados, más probabilidades tendremos de sufrir un ataque cardíaco o diabetes.
Según las recomendaciones de la OMS, conviene levantarse cada 30 minutos y caminar y moverse un poco. En comparación, para muchos de nosotros, un día es como tomar café en la mesa por la mañana, subirnos al auto, ir a trabajar y luego trabajar durante horas sin interrupción frente a una pantalla. Cuando terminamos, volvemos al auto, y en casa nos sentamos frente al televisor, y ese es el final de nuestro día, y luego todo comienza de nuevo.
En el mejor de los casos al menos compensamos mucho estar sentados con ejercicio, pero lo mejor es ser más activos entre semana y elegir las escaleras en lugar del ascensor, o no poner agua al lado, y levantarnos. Al menos cada hora para ir a la cocina y abrir el grifo.
Situación interna
Como se mencionó anteriormente, la pauta para adultos es 150 minutos de cardio de intensidad moderada y dos veces 30 minutos de entrenamiento de desarrollo muscular por semana. El primero puede ser tres veces 50 minutos o cinco veces 30 minutos, lo principal es que sea regular.
Laszlo Babai cree que nuestro país tiene mucho que mejorar en este ámbito. La Unión Europea Mediciones Según los húngaros
- el 4% realiza alguna actividad física de forma habitual, mientras que en la Unión Europea la cifra es el 6%;
- el 22% se desplaza con regularidad, mientras que en la Unión Europea esta cifra llega al 32%;
- El 15 por ciento de ellos rara vez hace ejercicio, mientras que la media de la UE es del 32 por ciento;
- Según sus propias confesiones, el 59% de ellos nunca se muda, frente al 45% en la Unión Europea.
La buena noticia es que, según los húngaros, el panorama general es mejor que el de otras actividades físicas (como ir al trabajo en bicicleta, bailar o trabajar en el jardín).
- El 16 por ciento realiza este tipo de actividades regularmente, mientras que sólo el 14 por ciento de los afiliados sindicales;
- el 34% realiza algún tipo de actividad física con cierta regularidad, frente a la media de la UE del 36%;
- el 16% rara vez está activo entre semana, y esta cifra es mayor en la Unión Europea, 19%;
- El 34% no detecta ninguna actividad en su vida diaria, y la media de la UE aquí es del 34%.
En este punto, László Babai volvió a referirse a la responsabilidad parental mencionada al principio del artículo, según la cual la familia juega un papel muy importante en el tipo de patrones que el niño ve desde una edad temprana.
Por supuesto, la formación de actitudes no es sólo tarea de los padres, sino que la educación general también juega un papel en ello. A partir de septiembre de 2012, las escuelas húngaras ofrecieron cinco clases de educación física por semana en un sistema progresivo para garantizar que los niños estuvieran activos todos los días escolares.
“Esta fue definitivamente una buena iniciativa, pero creo que en realidad tendría un impacto positivo si no empeorara. Sin embargo, esto en sí mismo no es suficiente, también debemos darnos cuenta de que el ejercicio regular es importante, no porque algunos sean grandes e inteligentes. lo inventamos, pero porque determina fundamentalmente la duración y la calidad de nuestra vida”, señaló el presidente de la ÉMOT.
Además de moldear las actitudes en las escuelas, los actores políticos también son responsables del grado en que la población de un país o ciudad en particular lleva una vida activa.
¿Hay suficientes carriles bici, parques de fitness y campos deportivos en las cercanías? ¿Cumplen con las expectativas actuales? Entre otras cosas, los administradores municipales y los trabajadores de los gobiernos locales deberían tenerlos en cuenta, pero los empresarios también deberían prestar atención a, por ejemplo, la presencia de un lugar para guardar bicicletas cerca del lugar de trabajo.
“Siento que en los últimos años se ha avanzado en este sentido, pero por supuesto se puede hacer mucho mejor”, concluyó el experto.
El 1 de abril, Index lanzó su serie sobre estilos de vida saludables. Hasta el momento hemos publicado las siguientes partes:
Parte 1 (Provocando problemas, ¿cómo está la salud de los húngaros?)
Segunda parte (Nutrición: ¿Qué y cuánto debes comer?)
Parte 3 (Nutrición: de las dietas de moda a las dietas recomendadas por profesionales)
Parte 4 (Ingesta de líquidos: ¿qué y cuánto debemos beber?
(Foto de cubierta: Emilia Nemeth / Índice)
«Quiero ser un aficionado a la televisión. Entusiasta certificado de la cultura pop. Académico de Twitter. Estudiante aficionado».