Inteligencia artificial: pequeños robots caminan de forma autónoma utilizando «cerebros» electrónicos.

Los microbots inteligentes pueden caminar de forma independiente con la ayuda de cerebros electrónicos. Los investigadores de la Universidad de Cornell los instalaron en robots alimentados por energía solar de 100 a 250 micrómetros de tamaño, más pequeños que la cabeza de una hormiga.

Pequeños robots pueden caminar de forma independiente utilizando un cerebro electrónico, sin necesidad de control externo.

Si bien los investigadores de la Universidad de Cornell y otros han desarrollado máquinas microscópicas que pueden gatear, nadar, caminar y plegarse, hasta ahora siempre ha habido «filamentos», es decir, para generar movimiento, los expertos han utilizado cables para generar electricidad. Como otra solución, se han utilizado láseres, que se enfocan directamente en ubicaciones específicas de los robots.

Inteligencia artificial: pequeños robots caminan de forma autónoma utilizando «cerebros» electrónicos.

Inteligencia artificial: pequeños robots caminan de forma autónoma utilizando «cerebros» electrónicos.

La innovación allana el camino para una nueva generación de instrumentos microscópicos Pueden rastrear bacterias, oler productos químicos, destruir contaminantes e incluso realizar microcirugía. Y «lavar» la placa de las arterias.

Varios investigadores se unieron al proyecto: Itay Cohen, ingeniera eléctrica e informática y profesora asociada de la Universidad Alicia Molnar, Paul McQueen, profesor de ciencias físicas, todos coautores del estudio, y el autor principal, el investigador postdoctoral Michael Reynolds.

Pero, ¿cómo funciona este cerebro?

El «cerebro» de los nuevos robots es un circuito de reloj adicional de semiconductor de óxido metálico (CMOS), Que contiene miles de transistores y una serie de diodos, resistencias y condensadores.

El circuito integrado CMOS genera una señal Produce una serie de frecuencias de onda cuadrada con fase, que determina la forma de andar del robot. Sus patas son de motores basados ​​en platino. Tanto el circuito como las patas se alimentan con energía fotovoltaica.

READ  ¿Microsoft está renovando los JRPG de Xbox 360?

“La capacidad de comunicar comandos nos permite dar instrucciones al robot, y el cerebro interno aprende a implementarlas. Cohen explicó. – Luego hablamos con el robot. Él puede decirnos algo sobre su entorno, y respondemos diciendo, está bien, sal y trata de averiguar qué está pasando».

Los nuevos robots son unas 10.000 veces más pequeños, Al igual que sus homólogos de tamaño completo con electrónica CMOS integrada, el s Pueden caminar a velocidades superiores a 10 µm/seg.

El proceso de fabricación diseñado por Reynolds, dedicado principalmente a la electrónica integrada de la fundición, dio como resultado una plataforma También hace posible que otros investigadores equipen microrobots con sus propias aplicaciones. Desde detectores químicos hasta «ojos» fotoeléctricos que ayudan a los robots a navegar detectando cambios.

Robots microscópicos complejos altamente funcionales Tienen un alto grado de programación, No solo está equipado con actuadores y sensores.

Como dijo Reynolds, sí También están entusiasmados con las posibles aplicaciones en medicina. El microrobot puede moverse a través de los tejidos, identificando células buenas, destruyendo células malas y participando en la restauración del medio ambiente.

Los Angeles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio